jueves, 10 de febrero de 2011

3. Actividad No 1

1. Ingrese al link Actividad y arme el modelo que aparece desde la página 8 hasta la página 22.
2. Encienda el ladrillo del botón naranja.
3. Con las flechas ubique la opción NXT Program y presione Enter (Botón Naranja).
4. Presione nuevamente el botón Enter.
5. Programe el ladrillo con la actividad de la página 23 y pruebe su funcionamiento. Qué Sucede ? ______________________________________________
___________________________________________________________________________
6. Programe el ladrillo para que realice los siguientes movimientos:



7. Pruebe diferentes programaciones usando las opciones: ↑ ↓  ♪ etc…
8. Describa 3 programaciones que utilizó.



9. Qué diferencia existe entre las siguientes programaciones:

jueves, 3 de febrero de 2011

2. Robótica

LA ROBÓTICA

Introducción

Lea el siguiente texto y resuelva el taller que se encuentra al final

La robótica es un concepto de dominio publico. La mayor parte de la gente tiene una idea de lo que es la robótica, sabe sus aplicaciones y el potencial que tiene; sin embargo, no conocen el origen de la palabra robot, ni tienen idea del origen de las aplicaciones útiles de la robótica como ciencia.

La robótica como hoy en día la conocemos, tiene sus orígenes hace miles de años. Nos basaremos en hechos registrados a través de la historia, y comenzaremos aclarando que antiguamente los robots eran conocidos con el nombre de autómatas, y la robótica no era reconocida como ciencia, es mas, la palabra robot surgió hace mucho después del origen de los autómatas.

Desde el principio de los tiempos, el hombre ha deseado crear vida artificial. Se ha empeñado en dar vida a seres artificiales que le acompañen en su morada, seres que realicen sus tareas repetitivas, tareas pesadas o difíciles de realizar por un ser humano. De acuerdo a algunos autores, como J. J. C. Smart y Jasia Reichardt, consideran que el primer autómata en toda la historia fue Adán creado por Dios. De acuerdo a esto, Adán y Eva son los primero autómatas inteligentes creados, y Dios fue quien los programó y les dio sus primeras instrucciones que debieran de seguir. Dentro de la mitología griega se puede encontrar varios relatos sobre la creación de vida artificial, por ejemplo, Prometeo creo el primer hombre y la primer mujer con barro y animados con el fuego de los cielos. De esta manera nos damos cuenta de que la humanidad tiene la obsesión de crear vida artificial desde el principio de los tiempos. Muchos han sido los intentos por lograrlo.




ACTIVIDAD No 2

Según la lectura anterior conteste:

1. ¿Con qué nombre eran conocidos antiguamente los Robots? _______________________
2. ¿Quienes fueron los primeros automatas de la tierra? __________________________
3. Según la mitología Griega explique como fueron los principios de la vida artificial: ______________________________________________
__________________________________________________________
______________________________________________

Investigue y defina:

1. ¿Qué es la automatización? _______________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

2. ¿Qué es la Inteligencia Artificia (IA)?___________________
______________________________________________________
______________________________________________________

3. ¿Qué usos o aplicaciones conoce o usted de los robots? ____
______________________________________________________
______________________________________________________

4. ¿Qué nuevas aplicaciones daría usted a los robots? ________
______________________________________________________
______________________________________________________

5. ¿Qué ventajas encuentra usted a los Robots? _______________
______________________________________________________
______________________________________________________

6. ¿Qué desventajas encuentra usted a los Robots? ____________
______________________________________________________
______________________________________________________



Lea el siguiente texto y resuelva el taller que se encuentra al final

Clasificación de los robots

La potencia del software en el controlador determina la utilidad y flexibilidad del robot dentro de las limitantes del diseño mecánico y la capacidad de los sensores. Los robots han sido clasificados de acuerdo a su generación, a su nivel de inteligencia, a su nivel de control, y a su nivel de lenguaje de programación. Éstas clasificaciones reflejan la potencia del software en el controlador, en particular, la sofisticada interacción de los sensores. La generación de un robot se determina por el orden histórico de desarrollos en la robótica. Cinco generaciones son normalmente asignadas a los robots industriales. La tercera generación es utilizada en la industria, la cuarta se desarrolla en los laboratorios de investigación, y la quinta generación es un gran sueño.

1.- Robots Play-back: los cuales regeneran una secuencia de instrucciones grabadas, como un robot utilizado en recubrimiento por spray o soldadura por arco. Estos robots comúnmente tienen un control de lazo abierto.

2.- Robots controlados por sensores: estos tienen un control en lazo cerrado de movimientos manipulados, y hacen decisiones basados en datos obtenidos por sensores.

3.- Robots controlados por visión: donde los robots pueden manipular un objeto al utilizar información desde un sistema de visión.

4.- Robots controlados adaptablemente: donde los robots pueden automáticamente reprogramar sus acciones sobre la base de los datos obtenidos por los sensores.

5.- Robots con inteligencia artificial: donde los robots utilizan las técnicas de inteligencia artificial para tomar sus propias decisiones y resolver problemas.

¿Qué es la robótica?
Existen diversas definiciones de Robótica, la más popular es que se trata del área de la técnica encaminada a diseñar y construir aparatos y sistemas capaces de realizar tareas propias de un ser humano.

Profundizando en el término, la palabra robot se popularizó en 1920, con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), de Karel Capek. Durante la traducción al inglés de esta obra, a la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, se le dio el nombre de robot.

El robot es el principal exponente de la robótica y se define como un agente artificial mecánico o virtual controlado por un computador. Su labor se sustenta en hacer trabajos automáticamente. Un robot puede ser descompuesto en un conjunto de subsistemas funcionales: procesos, planeación, control, censores, sistemas eléctricos, y sistemas mecánicos. El subsistema de Software es una parte implícita de los subsistemas de sensores, planeación, y control.

Algunas aplicaciones son:
Robótica Industrial: dedicada a la construcción de máquinas capaces de realizar tareas mecánicas y repetitivas, como las que se encuentran en una línea de ensamblaje.

Robótica de Servicio: consiste en el diseño y construcción de máquinas que proporcionan servicios a la sociedad, usualmente en el contexto doméstico.

Robótica Inteligente: robots capaces de desarrollar tareas autónomas, las cuales requieren de un razonamiento.

Robótica Humanoide: desarrolla sistemas robotizados que imitan la apariencia del ser humano.

Robótica de Exploración de datos: suelen ser software desarrollado para la exploración automática de contenidos digitales, ya sean documentos o contenidos en la web.

Robótica Educativa
La 'Robótica Educativa' sirve como un medio de aprendizaje en el que participan las personas expertas o aficionadas que les motiva construir robots y procesos de aprendizaje a través de ellos.

El objetivo de la Robótica educativa es lograr una adaptación de los alumnos a los procesos de enseñanza actuales, en el que la automatización (Tecnología que está relacionada con el empleo de sistemas mecánicos, electrónicos y basados en computadoras en la operación y control de la producción) es muy importante.

Tecnología, diversión e interactividad son los pilares básicos de esta área de la técnica que tiene gran auge en todo el mundo. En Colombia sus seguidores se han multiplicado, teniendo clubes, concursos y varios grupos de estudio.

ACTIVIDAD No 3

Según la lectura anterior responda:
1. ¿Cuántas generaciones son asignadas a los Robots Industriales ? ____________
2. Nombre y describa brevemente cada una de las generaciones:
3. ¿Qué es la Robotica?:
4. Describa brevemente cada una de las aplicaciones de la Robotica.
Enlace

jueves, 27 de enero de 2011

1. Area de Tecnología

TECNOLOGIA
PLAN GENERAL DE ESTUDIO 2011
PRIMER BIMESTRE:


Tecnología: Robótica
• Robótica
• Introducción a la Robótica
• Conceptos Básicos.

SEGUNDO BIMESTRE:
Tecnología: Robótica
• Sistemas Programables.

TERCER BIMESTRE:
Informática:
• Introducción a la programación (Visual Basic).
• Desarrollará un curso virtual bajo la plataforma A.V.A que ofrece el SENA y obtendrá una certificación de la entidad.
• Se preparará para el examen de estado ICFES, desarrollando un software especializado (preuniversitario) y en la página del icfes interactivo.
• Técnicas de Digitación.

CUARTO BIMESTRE:
Informática:
• Técnicas de Digitación.
• Desarrollará un curso virtual bajo la plataforma A.V.A que ofrece el SENA y obtendrá un certificación de la entidad.
• Diseño de páginas web (Diseño de blogs)

SISTEMA DE EVALUACIÓN EN TECNOLOGIA
El área de tecnología se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1) Conceptual (Saber): Hace referencia al manejo y apropiación de los conceptos correspondientes al área (apuntes y conocimientos adquiridos durante el bimestre).
2) Procedimental (Saber Hacer): Es todo lo relacionado con poner en practica los conceptos adquiridos en el saber (actividades, talleres, ejercicios etc).
3) Actitudinal (Saber Ser): Es todo lo referente con la actitud del estudiante frente a la clase (puntualidad, presentación, comportamiento, respeto etc.).

* Cada uno de los tres puntos anteriores se evaluara en una escala de 0 a 5. Para pasar el estudiante debe tener en cada uno de los ítems una nota mínima de 3.0
* Para pasar el bimestre el estudiante debe tener los 3 criterios de evaluación (Conceptual, procedimental y actitudinal) mínimo en 3.0 cada uno de ellos.
* Si el estudiante no obtiene el valor mínimo en alguno de los criterios la materia le aparecerá como perdida durante el bimestre y deberá presentar actividades de recuperación.
* En caso de perder la asignatura por el criterio conceptual o procedimental, la recuperación que debe presentar es el mismo trabajo realizado en el criterio por el cual perdió la materia, y dicha recuperación se debe presentar en la primera semana del bimestre siguiente.
* Si perdió la materia por el criterio actitudinal la recuperación se realizará a lo largo de todo el bimestre académico siguiente. Y la recuperación consiste en mejorar su actitud frente a la clase.

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA
No es difícil ver la influencia que tiene la tecnología en nuestra vida y en la sociedad.

Solamente tenemos que observar la gran cantidad de instrumentos, aparatos y objetos que nos rodean, y que tratan de solucionar nuestros problemas y necesidades.
Así pues, es necesario conocer y analizar los conceptos, procesos, destrezas y actitudes que comporta la tecnología para poder servirnos de ella adecuadamente y conocer sus limitaciones.

A lo largo de la historia, la tecnología ha acompañado al ser humano con una finalidad fundamental: crear instrumentos, aparatos u objetos tecnológicos para tratar de resolver sus problemas y dar respuesta a sus necesidades, tanto individuales como colectivas.

Los primeros objetos tecnológicos fueron ideados para resolver problemas básicos y en ellos se utilizaban materiales y técnicas muy sencillas.

Actualmente la tecnología ha evolucionado de forma extraordinaria con el descubrimiento de nuevos materiales y con la mejora de las técnicas de fabricación.
Imagínese por un momento la vida sin tecnología es decir sin electrodomésticos, sin aparatos médicos, sin medios de transporte, sin medios de comunicación, etc, ¿Cree que todos esos objetos son realmente necesarios?.

DEFINICIÓN
La Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, formada por tekne ("arte, técnica u oficio") y logos ("conjunto de saberes").
En otras palabras la tecnología no es otra cosa que el conocimiento que posee el ser humano para transformar su entorno.


ACTIVIDAD No 1:
1. Conforme grupos de 5 estudiantes, Nombre un Monitor para el grupo.
2. Entregue al docente los nombres de los integrantes del grupo y el nombre del Monitor.
3. El Monitor debe solicitar al Docente el material de trabajo.
4. Cada Grupo debe realizar el inventario del Kit de LEGO 9684 y hacer el reconocimiento de piezas.
5. El monitor debe informar al docente sobre cualquier anomalía que encuentre en el Kit.
6. Al finalizar la clase el Monitor es la persona encargada de devolver el material al docente, el material debe estar ordenado, completo y en perfecto estado tal como lo recibió el grupo.

Nota: Cualquier daño o pérdida de algún elemento que se realice en el Kit es responsabilidad del grupo.

viernes, 25 de junio de 2010

Recuperación Segundo Bimestre

La Robótica en la Educación Escolar se plantea como un espacio de experimentación, basado en aprendizaje activo y construccionista.

1. Debe presentar la carpeta ordenada (Con Dibujos). En la carpeta deben estar resueltas las actividades de "Sensor Tactil", "Sensor Fotosensible", "Sensor Ultrasonico" y "Sensor de Sonido". que se realizarón en clase durante el bimestre.
2. Debe realizar una evaluación sobre los 4 temas anteriores el día de la recuperación en el salón.
3. Debe solucionar el siguiente taller en la carpeta y sustentarlo el dia de la recuperación:

a)Describa brevemente la función del sensor tactil y una aplicación que usted daria a dicho sensor_________________________________________
b)Describa brevemente la función del sensor de sonido y una aplicación que usted daria a dicho sensor_________________________________________
c)Describa brevemente la función del sensor ultrasonico y una aplicación que usted daria a dicho sensor_________________________________________
d)Describa brevemente la función del sensor fotosensible y una aplicación que usted daria a dicho sensor_________________________________________
e)Escriba con sus palabras la importancia que tiene la robotica en la vida actual _________________________________________

4. Actividad:
a) Elija uno de los 4 sensores (Sonido, ultrasonico, fotosensible o tactil) y verifique en su carpeta el listado de las tres aplicaciones que daria usted a un robot programado con dicho sensor:

b) Utilizando triple, Carton, pilas, bombillas, Cable delgado, interruptores y todos los elementos que crea necesarios. Diseñe y construya un Robot que represente el funcionamiento del sensor y la aplicación que usted eligio. (Ojo sólo debe representar el funcionamiento del sensor y la aplicación que usted daría al sensor, pero no debe realizar la tarea como tal).

Ejemplo: si una de las aplicaciones que usted daría al sensor ultrasónico es aplicarlo en una silla de ruedas para que al acercarse a algún objeto la silla gire esquivando el objeto. Su actividad consiste en realizar la maqueta que represente la silla de ruedas, dónde colocaría el sensor y explicar su funcionamiento.

Recuerde que es una actividad de recuperación y el trabajo debe justificar la(s) activdad(es) que no presento durante el bimestre.

Nota: si tiene dudas envie mensaje al correo rra95@yahoo.es indicando claramente la inquietud que tiene, el nombre completo y el curso.

viernes, 14 de mayo de 2010

8. Actividad complementaria.

Actividad Complementaria.

Realice la actividad que aparece en las paginas 50 a 68 de la guía de montaje Lego Mindstorms.

jueves, 22 de abril de 2010

7. Sensor Táctil



El sensor táctil es un interruptor que puede presionarse o liberarse



Sugerencias de uso
Puede agregar el sensor táctil a un modelo NXT y luego programar el comportamiento del modelo para que cambie cuando se presiona o se libera el sensor táctil.
En el Robot Educator se incluye la posibilidad de programar ideas utilizando el sensor táctil.

Ver
Observe la respuesta actual del sensor táctil en la pantalla utilizando Ver [View]. Un cero [0] significa que no está presionado el botón del sensor táctil. Un uno [1]
en la pantalla significa que está presionado el botón del sensor táctil.

Actividad

1. Conecte el sensor táctil al puerto 1 del NXT.
Seleccione Ver [View] en la pantalla del NXT.
Seleccione el icono táctil (Touch).
Seleccione el puerto 1.

2. Presione y retenga el botón del sensor táctil mientras observa la pantalla del NXT. Deberá observar un uno (1) en la pantalla.



3. Ahora libere el botón del sensor táctil.
Deberá observar un cero (0) en la pantalla.

4. Ensamble el modelo de las paginas 40 a 45.
5. Programe el ladrillo con el ejemplo de la página 46.
6. Pruebe su funcionamiento y describa que sucede: ________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

7. Realice 3 programaciones mas utilizando el sensor táctil:



8. Escriba un listado de tres aplicaciones que daria usted a un robot programado con sensor táctil:

a) _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
b) _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

9. Escriba un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de trabajar un robot con sensor tactil:

Ventajas: _______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Desventajas: ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

viernes, 16 de abril de 2010

6. Sensor Fotosensible



El sensor fotosensible le permite al robot distinguir entre luminosidad y oscuridad, para obtener la lectura de la intensidad de luminosidad en una habitación y para medir la intensidad de luminosidad sobre superficies de colores.



Ver
Puede probar el sensor fotosensible de diferentes maneras utilizando Ver [View]. Al detectar la luz reflejada se enciende el foco reflector en el sensor.

Detectar la luz reflejada para ver colores
Conecte el sensor fotosensible al NXT. Seleccione Ver [View] en la pantalla del NXT.



Seleccione el icono de la luz reflejada. Seleccione el puerto en el cual ha colocado el sensor.

Coloque el sensor fotosensible cerca de los diferentes colores a su alrededor y observe las diferentes lecturas. Puede utilizar la tabla de colores en la página 66 de esta guía o en la página 69 de la guía de montaje del NXT.

Detectar la luz ambiental
Al detectar la luz ambiental se apaga el foco reflector para que el sensor obtenga
únicamente la lectura de la luz a su alrededor. Conecte el sensor fotosensible al NXT.

Seleccione Ver [View] en la pantalla del NXT.



Seleccione el icono de la luz ambiental. Seleccione el puerto en el cual ha colocado el sensor.

Pruebe la capacidad del sensor fotosensible para obtener la lectura de la luz ambiental midiendo el nivel de luminosidad en diferentes partes de la habitación. Por ejemplo, primero coloque el sensor frente a la ventana,luego debajo de la mesa.

Note la diferencia en las lecturas. Los números más altos indican más luminosidad (como un porcentaje de la luminosidad que el sensor puede detectar). Los números más bajos indican una menor cantidad de luminosidad.

ACTIVIDAD
1. Ensamble el modelo de las paginas 32,33 y 34.
2. Programe el ladrillo con el ejemplo de la página 35.
3. Pruebe su funcionamiento y describa que sucede: ________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

4. Escriba un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de trabajar un robot con sensor Fotosensible:

Ventajas: _______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Desventajas: ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

5. Ensamble el modelo de las paginas 36,37 y 38.
6. Programe el ladrillo con el ejemplo de la página 39.
7. Pruebe su funcionamiento y describa que sucede: ________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

8. Realice 3 programaciones mas utilizando el sensor Fotosensible:



9. Escriba un listado de tres aplicaciones que daria usted a un robot programado con sensor Fotosensible:

a) _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
b) _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________